

ESCUELA CRISTIANA EVANGÉLICA ARGENTINA

NIVEL PRIMARIO
PROYECTOS
Esta propuesta desea satisfacer las necesidades de nuestra comunidad educativa y ampliar el alcance de nuestro Proyecto Institucional.
Desde las necesidades e intereses propios de cada edad se busca promover un crecimiento individual y grupal en un espacio de confianza, contención, cuidado, seguridad y afecto.
Las propuestas favorecerán la participación en situaciones lúdico-motoras, el desarrollo deportivo recreativo, el hacer expresivo-corporal, construyendo y recreando modos personales de expresión y comunicación, que desarrollen una actitud curiosa y de juego.
PROYECTO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA de NIVEL PRIMARIO
HASIENDO SEMEJANTES
Este proyecto promueve el crecimiento y desarrollo de las relaciones que establecemos hacia nuestro padre y creador: Dios y hacia nuestros prójimos.
Es un desafío que nos proponemos como institución escolar, trabajando aspectos relacionados con la sanidad y restauración en la convivencia; ya que consideramos que la escuela suele ser el primer ámbito exogámico de oportunidades para la sociabilización y el establecimiento de relaciones de modo formal y sistemático con los objetos de conocimiento.
Nuestra Institución basa su visión, principios y gestión educativa en la persona de Dios, revelada en su Palabra. Es por ello que la perspectiva que compartimos respecto del ser humano y del mundo se corresponde a un enfoque teocéntrico, en el que reconocemos “que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.” (Salmo 100:3) “que te formó desde el vientre” (Isaias 44:2 y 24) y que cuando “creó Dios al hombre, a SEMEJANZA de Dios lo hizo” (Génesis 5:1), convirtiéndonos en SEMEJANTES y PRÓJIMOS.
"Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas 10:27).
PROPÓSITOS:
-
Dar a conocer a Dios como nuestro creador
-
Ofrecer los principios bíblicos como plataforma y fundamento de la construcción de la personalidad y las relaciones interpersonales
-
Acompañar el proceso de construcción de la identidad personal
-
Generar oportunidades para el aprendizaje de hábitos saludables para sí mismos y los demás.
-
Incrementar los niveles de interés, tolerancia y respeto por la persona del prójimo y sus diferencias.
-
Generar compromiso y participación en los tres actores escolares (alumnos – familia – cuerpo docente).
Los contenidos se organizarán en tres ejes:
-
Identidad y cuerpo / cuerpo e identidad. Construcción de la personalidad y relación con uno mismo.
-
Mi relación con mi creador. Una particular relación de semejanza.
-
Mi relación con mi prójimo. Un otro semejante.
Creemos que debemos fomentar la integración social, los vínculos en pos de un desarrollo personal- social sano, que reporten niveles de estima y confianza saludables para toda la comunidad educativa y especialmente en nuestros alumnos.